Buscando poemas de mi amigo Elder me encontré con este blog que les recomiendo vean.
http://cuervosobretutrigo.blogspot.com/
La primera vez que vi a Elder Silva fue en el Festival internacional de poesía del 2006, en las postrimerías de la inauguración cuando le repartí una hoja con un poema que difundía "Sueños de octubre" . Nunca olvidare su frase a modo de lamento nostálgico "Cuando uno es joven la vida es difícil" , esa es la realidad del joven poeta que intenta hacer llegar sus versos al mundo, si es difícil, pero si realmente tienes al alma comprometida con las letras no dejaras de entregarte a ellas hasta el ultimo suspiro de tu vida. Otra frase de Elber, con la que quiero y que nunca se me quitara de la cabeza es la que lanzo en el inicio de sus lecturas en el festival " la poesía es un pájaro que tiembla".
Muchacha en un ómnibus
Te acomodás el pelo y mirás,
mirás por la
ventanilla como distraída.
O como si buscaras un número entre los
números de las placas que pasan fugazmente.
Y te sonreís apenas con un hálito de agua,
cuando los semáforos cambian del rojo
al verde, y el ómnibus prosigue.
O cuando el amarillo parece perpetuarse,
pero no.
Y yo, como un delincuente, espío en tu nuca
moviéndose
y moviéndose en el otro asiento,
cuando inclinás la cabeza sobre la libreta de notas
(donde seguro no hay una sola línea escrita).
Y sé bien que todo lo hacés porque
sabés que estoy mirándote
y que estoy aguardando el mínimo descuido tuyo,
o el descuido de tu cuerpo o tus palabras.
VUELTA AL MUNDO
Canta un sabiá en Tala,
en la profundidad del espinillar
y le responde un azulito en Migues
en el huerto silencioso, en casa
del poeta Juan Carlos Macedo.
Una bandada de zorzales
voló por la mañana
y su canto nervioso se escuchó
por las orillas del Laureles
y por Parada Herrería,
sobre unos campos de trigo en Valentín.
En "El viento nos llevará"
(Bad ma ra khahad bardr" en iraní)
Abbas Kiarostami
registra el canto de una ratonera,
ese pajarito saltarín que anida en los chilcales.
Al lado de Malí, viendo la película,
comprendí que aquella ratonera
registrada por la cámara de Siah Darek,
a 700 quilómetros de Teherán,
es la misma que atería los mediodías de
mi infancia.
Es que el canto de los pájaros
da la vuelta al mundo, al sol, al sistema planetario,
como algunas veces
—pocas, muy pocas—
también le sucede a la poesía
En la alta luna
Una luna alta hacia el lado de Patitas
se reparte las nubes
y acaso el sur de la Vía Láctea,
como señales para el prójimo.
Las chapas del excusado
golpeándose en el viento
toda la noche.
Recostado en la cama
pienso que el verano es un invento
de los pájaros.
Tengo doce años
y he besado por primera vez a mi novia.
Gato al sol
No es asunto interesante para/
un pasajero
de Varig que vuela a 7.000 pies sobre el
litoral del país
y apenas percibe el verde dominante
-intenso en los campos de arroz-,
las venas de los arroyos
y los tajos de las rutas nacionales.
Tampoco llama la atención de los que
se vuelven para Salto en el/
ómnibus de
Spinatelli.
Ni acaso al almacenero enredado
en los hilos de las ventas de fiado.
Sin embargo,
sentado en la puerta de esta fonda,
no hago otra cosa que distraerme
con el gato que duerme patas arriba,
abandonado a moscas y jejenes.
Aturdido acaso
entre ruidos del planeta azul de Gagarin,
dueño absoluto de las sombras del sol.
En simultáneo
Muere una tarde suave
tras la parroquia de Pueblo Lavalleja.
Los tarumanes envejecen al lado del
centro de salud
sitiado por perros vagabundos.
Entre las sombras que escarban
estos pedregales,
la calle se extiende
y mira hacia donde nadie regresa
todavía.
Cosas sin importancia
que suceden a la vez
-en simultáneo-
en una vida que,
sola,
se disuelve como un alkazelzer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario