12 junio 2007

Censuran canal 7

¿Será posible?

Canal 7 Argentina transmitirá, este martes, desde la ciudad de San Rafael a todo el país. Sin embargo esta buena noticia no lleva la intención de promocionar las bellezas turísticas de la zona, ni hablar de la calidad de sus buenos vinos, sino que será en protesta por el silencio de la señal, impuesto por el juez federal Héctor Acosta.

Rosario Lufrano, directora ejecutiva y periodista de la emisora, al deplorar la medida, anticipó que la orden judicial “será apelada”. También hizo referencia al “abrazo” simbólico previsto para pasado mañana en San Rafael, desde donde también se transmitirá en vivo un programa -con invitados especiales- “para que el país conozca qué es lo que está pasando”.

Como fuera anticipado por Los Andes, en su edición de ayer, el juez federal de San Rafael, Héctor Acosta (quien reclamó la detención de la ex presidenta María Estela de Perón por desaparecidos en esta ciudad), dispuso dejar sin efecto los decretos que garantizan la llegada a todo el país de la televisión pública de forma abierta y gratuita. Para ello rubricó una medida de no innovar que había sido planteada por las autoridades de Canal 6 (Telesur).

Sin aire

Por su parte la agencia Télam, en su página web, reproduce un comunicado de prensa de la Gerencia de Relaciones Institucionales de Canal 7 Argentina, en donde se expresa que: “El juez Acosta toma esta medida a instancias de los intereses corporativos y monopólicos del grupo Vila-Manzano, que operan el Canal 6 de San Rafael como parte de su multimedios mendocino".

Otras voces

“Es una medida cuestionable porque está perjudicando a un sector importante de la población, principalmente aquella que tiene menos recursos”. Así lo dijo Jorge Russo Perdiguez, responsable de la dirección de LV 4 Radio San Rafael, emisora que desde abril había puesto a disposición del canal nacional, una antena repetidora, ubicada en la Villa Suter.

El funcionario de “la radio de la gente” y la más antigua del interior de la provincia, también anticipó que en la actualidad para la emisión de Canal 7, se estaba utilizando una potencia de 400 vatios, equipo que será reemplazado por otro de 4.000, que junto a una nueva antena, permitirá llegar con una mejor señal y también a mucho más hogares de sanrafaelinos.

Y concluyó: “Acá hay un juego de intereses entre poderosos pero que, lamentablemente, perjudicarán a los que más necesitan de una señal por aire”.

Por su parte el titular de la Cámara de Comercio de San Rafael, Esteban Tuduri, consideró como “desacertada esta resolución del juez”. Yagregó: “las razones pueden ser muchas, pero una sobresale y es que afectan a los que menos tienen”. Finalmente anticipó que la Cámara apoyará la movilización del martes.

Muchos memoriosos sentados frente a una pantalla sin imagen (sólo con la leyenda: "señal clausurada por decisión judicial", hablan de las ironías de la vida. “Tardamos más de 10 años (algunos dicen 15) en tener la señal del canal y en menos de una semana el juez nos deja sin nada”.

Finalmente rescataron que "más de 30 instituciones, entre ellas cámaras de comercio, la sociedad rural local, sindicatos, cooperativas, centros de jubilados, colegios notariales, hicieron un petitorio pidiendo que no se levante el canal, a lo que se les sumó otro pedido similar de los vecinos que juntaron más de 10 mil firmas", pero no prosperó.

Fuente: http://www.losandes .com.ar/nota. asp?nrc=381217&can=51

No hay comentarios.: